INCENDIO DEL GRAN HOTEL DE PUCON
En una fría noche del invierno del 93, con un viento Puelche que calaba los huesos (viento que viene de la cordillera, que en invierno es acompañado de escarchilla y la sensación térmica es de -5 grados) se dejo sentir la paila a eso de las 4 de la mañana (en ese tiempo no habían radios en Pucón), me levanté raudamente, tomé mi cotona de cuero, mi casco y mi toalla. Al salir de mi casa, la cual quedaba frente al hotel pero como a 5 cuadras, veo el dantesco espectáculo de más de la mitad del techo del Gran Hotel Pucón con grandes llamaradas.
Al llegar al cuartel que estaba solo a una cuadra de mi casa eche a andar la unidad 201. Un Berliet año 72, que era la mejor máquina que teníamos en Pucón en esos años. Tomé la radio portátil que teníamos en los carros e informé a la Central que se trataba de un incendio de proporciones, por lo cual la Central volvió a hacer sonar la paila. En esos momentos llegó un Maquinista y salimos tres en el Carro.
Al llegar al Hotel solo confirmamos lo que ya sabíamos. El cuarto piso ardía por los cuatro costados. En ese momento tomamos con mis compañeros unos extintores y empezamos a subir. Solo pudimos llegar hasta el tercer piso, ya que el fuego tornaba irrespirable el ambiente en el interior del Hotel. Cabe señalar que en ese tiempo el Cuerpo de Bomberos de Pucón solo tenía dos máquinas en condiciones. El antes nombrado y un Ford F-600 que era de la Primera Compañía. La unidad de la Tercera se encontraba fuera de servicio. Nuestros pitones eran pitones alemanes, no teníamos ERA, ni equipos electrógenos. El único grifo que teníamos estaba a más de 200 mts. del incendio y apenas alcanzaba para alimentar un carro. Cuando llegó el apoyo desde Currarrehue, distante a 45 Km. por camino de ripio, logramos colocar una motobomba Albin del año de “ñauca” con la cual se abasteció a las unidades que habían llegado en apoyo desde Villarrica, distante a 27 Km.
El Comandante al ver fracasar todos los esfuerzos que hacíamos para controlar el incendio, decidió pedir apoyo a Temuco, distante a 120 Km. Este apoyo llegó a eso de las 7:30 de la mañana. Ahí recién llegaron los primeros ERA, con los cuales se pudo hacer un ataque más efectivo, desde el interior.
Afortunadamente a eso de las 10:00 de la mañana, el fuerte viento reinante bajó su intensidad.
Los bomberos que aún nos quedaban fuerzas nos organizamos y comenzamos un último ataque al devastador enemigo. Logrando circunscribir el incendio al ala norte del hotel, y con un trabajo de los bomberos de Temuco que llegaron en vehículos particulares, a eso de las 13:00 hrs. se logró dar por controlado el incendio.
Posteriormente, a eso de las 17:00 hrs. se produjo un rebrote en el tercer piso del ala sur, el que fue controlado rápidamente por los bomberos que habíamos quedado haciendo guardia en el Hotel.
Al otro día temprano nos retiramos en forma definitivamente del lugar del incendio, con el devastador saldo de los dos últimos pisos del Gran Hotel Pucon completamente destruidos por la acción del fuego y los dos primeros dañados por los embates del combate del siniestro.
Este incendio nos hizo ver que no estábamos preparados en Pucón para este tipo de incendios, por lo que tanto las autoridades locales como las regionales, más todos los bomberos de Pucón nos pusimos la meta de modernizar el Cuerpo de Bomberos de Pucón.
Francisco López Cataldo – Chunefe - Jefe D.E.T. CBP