CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO
Teniente 3° de la 6a. Compañía. De 42 años de edad, con 4 años 1 mes 25 días de servicio. Falleció el 8 de diciembre de 1870 en un incendio que destruyera el teatro Municipal de Santiago.
2°.- ADOLFO OSSA DE LA FUENTE:
Voluntario de la 1a. Compañía. De 20 años de edad, con 1 año 4 meses 23 días de servicio. Falleció el 3 de septiembre de 1876 mientras trabajaba en el incendio de San Diego y Eleuterio Ramíerez, a consecuencias del derrumbe de un muro.
3° y 4°.- LUIS 2° JOHNSON ULLOA Y RAFAEL RAMIREZ SALAS:
Voluntarios de la 3a. Compañía. Johnson tenía 1 año 9 días de servicio y Ramírez 4 meses. Muertos el 19 de marzo de 1887 a consecuencia de heridas recibidas en incendio ocurrido el 17 del mismo mes en calle Fontecilla (actual Ricardo Cumming) al llegar a Alameda Bernardo O'Higgins.
5°.- ARTURO GLAZIOU CHENNINAUD:
Voluntario de la 4a. Compañía. De 35 años de edad y 9 meses de servicio. Falleció el 16 de enero de 1892 en el siniestro de calle Estado esquina de Moneda, al caer el techo mientras combatía el incendio declarado en la "Casa Muzard".
6°.- EMILIO GRUNENWALD LEMAN:
Voluntario de la 7a. compañía. De 36 años de edad y 11 años 20 días de servicio. Falleció el 14 de noviembre de 1901 a consecuencia de las lesiones recibidas en el incendio ocurrido el 19 de septiembre de ese año en Estado y Huérfanos.
7°.- JOSE GABRIEL ROJAS MIRANDA:
Auxiliar de la 6a. Compañía. De 21 años de edad y 1 año 2 meses 9 días de servicio. Falleció el 3 de noviembre de 1913 en un accidente de tránsito ocurrido en calle San Diego al llegar a Coquimbo cuando concurría al incendio declarado en calle Gálvez y Franklin.
8°.- ENRIQUE FREDES ZUÑIGA:
Voluntario de la 8a. Compañía. De 41 años de edad y 1 año 8 meses 12 días de servicio. Falleció el 4 de julio de 1915 a consecuencia de las lesiones recibidas en el incendio del 2 de ese mismo mes en calle San Diego entre Alameda Bernardo O'Higgins y Alonso Ovalle.
9°.- ALBERTO REYES NARANJO:
Voluntario de la 3a. Compañía. De 21 años de edad y 7 meses de servicio. Falleció el 3 de enero de 1918 en el choque ocurrido en calle Estado esquina de Agustinas, entre la bomba de la 10a. Compañía que tripulaba y el carro de la 12a. Compañía.
10°.- FLORENCIO BAHAMONDES ALVARES:
Voluntario de la 3a. Compañía. De 28 años de edad y 6 años 2 meses de servicio. Falleció el 8 de enero de 1920 a consecuencia de las graves lesiones recibidas en el incendio de los Padres Franceses ocurrido el día anterior.
11°.- ALEJANDRO ACOSTA LILLO:
Voluntario de la 7a. Compañía. De 25 años de edad y 6 años 15 días de servicio. Falleció el 15 de enero de 1920 a consecuencia de heridas recibidas en el incendio de los Padres Franceses ocurrido el día 7.
12°.- LUIS AIXALA PLUBINS:
Teniente 2° y Jefe de Guardia de la 10a. Compañía. De 29 años de edad y 2 años 14 días de servicio. Falleció en Valparaíso el 19 de marzo de 1930 en el accidente que sufrió prestando sus servicios junto a la 7a. Compañía (Bomba España) de ese puerto; en el incendio declarado en el cerro Bellavista.
13°.- ANTONIO SECCHI DACCHENA:
Voluntario de la 11a. Compañía. De 29 años de edad y 7 años 8 meses 14 días de servicio. Falleció el 14 de noviembre de 1933 en el incendio de Alamdeda Bernardo O'Higgins y Libertad, al derrumbarse un muro al pie en el cual trabajaba.
14°.- VICTOR HENDRICH HUSAK:
Secretario de la 8a. Compañía. De 26 años de edad y 2 años 3 meses 10 días de servicio. Falleció el 20 de noviembre de 1933 en el choque ocurrido en calle Merced esquina de Mac Iver, entre el carro de su Compañía y un tranvía, en circunstancia que tripulaba el material que se dirigía al incendio declarado en calle San Francisco y 10 de Julio.
15°.- ALBERTO VILAR DONATI:
Voluntario de la 9a. Compañía. De 24 años de edad y 5 años 11 meses 24 días de servicio. Falleció asfixiado por gases tóxicos el 12 de julio de 1941 en el llamado de comandancia ocurrido en calle Arturo Prat 1041, al intentar rescatar a un operario de una fábrica que había caído a un pozo de vinagre.
16°.- GUILLERMO SANTAELLA AROS:
Voluntario de la 10a. Compañía. De 21 años de edad y 5 meses 26 días de servicio. Falleció el 25 de enero de 1942 en el incendio de calle Bandera y Moneda, a consecuencia de un derrumbe.
17°.- AUGUSTO SALAS BRAVO:
Voluntario de la 5a. Compañía. De 28 años de edad y 2 años 5 meses 1 día de servicio. Falleció el 18 de mayo se 1944 a consecuencia de lesiones recibidas en el incendio ocurrido en la madrugada de ese día en calle Bandera y Moneda.
18°.- RENE CARVALLO CORREA:
Voluntario de la 1a. Compañía. De 32 años de edad y 10 años 9 meses 18 días de servicio. Falleció el 8 de agosto de 1946 a causa de las graves lesiones recibidas en el accidente que sufrió la máquina de esa Compañía en Avda. Portugal y 10 de Julio cuando ésta se dirigía al incendio declarado en Avda. Matta y Portugal.
19°.- MAXIMO HUMBSER ZUMARAN:
Director Honorario del Cuerpo y Comandante de la Institución, Voluntario de la 5a. Compañía. De 54 años de edad y 37 años 1 mes 16 días de servicio. Falleció el 28 de agosto de 1952 en el incendio de calle Serrano N°79 al llegar a Alonso Ovalle, al derrumbarse un muro mientras revisaba el lugar siniestrado.
20°.- CARLOS GOURGEON CHANALET:
Voluntario de la 4a. Compañía. De 37 años de edad y 8 años 6 meses 19 días de servicio. Falleció el 3 de agosto de 1954 a consecuencia de la intoxicación de que fue víctima en el incendio ocurrido al mediodía de esa fecha en el negocio de artículos eléctricos ubicado en Ahumada N°41.
21°.- ALFREDO MOLINA GODOY:
Voluntario de la 13a. Compañía. De 28 años de edad y 3 años 5 meses 16 días de servicio. Falleció el 8 de abril de 1956 a consecuencia de las heridas que recibiera el día anterior al ser chocado el carro de transporte en el cual se dirigía al incendio declarado en Portugal y Avda. Matta.
22°.- BENJAMIN FERNANDEZ ORTIZ:
Voluntario de la 9a. Compañía. De 46 años de edad y 24 años 2 meses 13 días de servicio. Falleció en 22 de noviembre de 1956 a consecuencia del derrumbe de una muralla en el incendio ocurrido en Román Spech y Nueva Matucana.
23°.- MARIO GARRIDO PALMA:
Voluntario de la 2a. Compañía. De 27 años de edad y 9 meses 14 días de servicio. Falleció el 20 de marzo de 1961 en el incendio de Avda. matucana y santo Domingo, al caer del techo del inmueble sobre el que trabajaba.
24° al 29°.- TRAGEDIA DE AMUNATEGUI:
En la madrugada del jueves 15 de noviembre de 1962, un chofer de taxi llamaba nerviosamente la puerta del cuartel de la Tercera Compañía e informaba de un principio de incendio que había visto en calle Amunátegui esquina de Huérfanos.
La Guardia Nocturna de la Tercera salió de inmediato, dando aviso a la central. Al llegar, una alta columna de humo y fuego surgía de una docena de castillos de madera. Se dio la alarma. Eran las 12.50 de la madrugada.
En rápida labor, las compañías asistentes dominaron el fuego, iniciándose los trabajos de remoción. Pasada ya la tensión inicial, los voluntarios comentaban acerca de los nuevos cascos norteamericanos que se estrenaban esa misma noche. Nada hacía presumir lo que en esos momentos ocurría. Un alto muro de concreto y ladrillo, construido sobre una débil base de adobe, comenzaba un lento desplome, oculto por los castillos de madera. Repentinamente el muro se inclinó con violencia, y en medio de los gritos de los voluntarios que se lanzaban desde los castillos, cayó pesadamente, aplastando a más de una treintena de bomberos. De entre los escombros fueron trasladados angustiosamente a Postas y Hospitales. pero seis de ellos habían cumplido allí una cita con el destino.
Ellos eran el joven guardián de la 3a. Compañía, PATRICIO CANTO FELIU, de 22 años de edad y 1 año 9 meses de servicio; el Teniente Tercero de la 6a. Compañía, CARLOS CACERES ARAYA, de 24 años de edad y 5 años 7 meses 3 días de servicio; el voluntario de la 6a. Compañía ALBERTO CUMMING GODOY, con 19 años de edad y 1 año 10 meses 2 días de servicio; el ayudante de la 4a. Compañía, PEDRO DELSAHUT ROMAN, 28 años de edad, el único casado de entre los nuevos mártires, y con 2 años 1 día de servicio; y los dos jóvenes voluntarios de la 12a. Compañía, RAFAEL DUATO POL, de 20 años y 1 año 7 meses de servicio, y EDUARDO GIORGI MARIN, de 23 años y 1 año 6 meses 18 días de servicio.
Era la más tragica noche en la historia del Cuerpo de Bomberos de santiago. Seis de sus hombres pasaban a engrosar la columna de mártires, caídos en el cumplimiento de una misión impuesta a sí mismos, para dar tranquilidad a sus semejantes.
30° y 31°.- MIRKO BRNCIC TABOADA Y OSCAR ALCAINO CACERES:
Voluntarios de la 13a. Compañía. De 25 y 21 años respectivamente. Ambos ingresaron a la bomba el mismo día y tenían 3 años 2 meses 1 día de servicio. Fallecieron el 18 de junio de 1964 a consecuencia del choque de la bomba de su Compañía con el carro portaescalas de la 8a. Compañía en Avda. de la Paz y Santos Dumont en circunstancia que ambas piezas de material mayor eran conducidas al incendio de Nueva de Matte e Independencia.
32°.- RAFAEL BOLIVAR PRADO:
Voluntario de la 17a. Compañía. De 53 años de edad y 10 meses de servicio. Falleció el 23 de septiembre de 1972 a consecuencia de las graves lesiones sufridas el día anterior al volcar en General Velásquez y Carlos Valdovinos el carro de su Compañía cuando concurría a un llamado de Comandancia en San Alfonso y San Dionisio.
33°.- ELIAS CARES SQUIFF:
Voluntario de la 12a. compañía. De 24 años de edad y 6 años 2 meses 19 días de servicio. Falleció el 6 de junio de 1976 a consecuencia de heridas recibidas en el choque del carro portaescalas de su Compañía con la bomba de la 4a. Compañía en Bulnes y Catedral, mientras ambas se dirigían al llamado de comandancia de calle García Reyes 651.
34°.- FELIPE DAWES MARTINDALE:
4° Comandante a la fecha de su muerte. Voluntario de la 14a. Compañía. De 38 años de edad y 20 años 6 meses 15 días de servicio. Falleció el 23 de enero de 1980 a consecuencia de heridas recibidas por la colisión del carro de Informaciones de la Comandancia J-1, con el carro Cisternas de la 2a. Compañía Z-2, en Avda. Fermín Vivaceta y Gamero cuando ambas piezas de Material Mayor se dirigían al Incendio de Carrión y La Obra.
35°.- EDUARDO RIVAS MELO:
Voluntario de la 13a. Compañía. De 23 años de edad y 6 años 7 días de servicio. Falleció el 21 de marzo de 1981 en el incendio de la Torre Santa María.
36° al 38°.- GINO BENCINI ESCOBAR, RAUL OLIVARES AGAR Y CRISTIAN VASQUEZ PERAGALLO:
Voluntarios de la 9a. Compañía. Tenían 23, 26 y 27 años de edad respectivamente. Bencini tenía 7 años 7 meses 2 días de servicio, Olivares 5 años 6 meses 13 días y Vásquez 4 años 11 meses. Los dos primeros fallecieron el 14 de agosto de 1983 y el tercero al día siguiente, como consecuencia de las graves lesiones recibidas en un incendio de calle San Pablo y Libertad.
39°.- CLAUDIO CATTONI ARRIAGADA:
Voluntario de la 11a. Compañía. de 33 años de edad y 13 años 2 meses 20 días. Falleció el 3 de enero de 1991 como consecuencia de las heridas recibidas en el incendio de Catedral y Maipú del día 20 de diciembre de 1990.
40°.- CARLOS GIAVERINI FAUNDEZ:
Voluntario de la 11a. Compañía. De 59 años de edad y 5 años 9 meses 8 días de servicio. Falleció el 7 de junio de 1991 como consecuencia de un accidente en Ejercicio demostrativo que su Compañía realizaba en el Parque O'Higgins ese mismo día. Ese día, el programa juvenil de canal 7 "Sábado Taquilla" solicitó a un grupo de bomberos que realizaran un ejercicio demostrativo para el programa. El ascensor que transporta a los voluntarios cuando la escala de la mecánica se encuentra extendido, se trabó. En ese momento se acercó un grupo de personas que intentaron arreglar la situación, debido al peligro Giaverini intervino para que las personas abandonaran el lugar y en se momentos el ascensor se soltó cayendo sobre él, golpeándolo en la cabeza. Producto del fuerte golpe, murió instantáneamente.
41°.- DANIEL CASTRO BRAVO:
El fatídico día 19 de octubre de 2005, encontró a don Daniel Castro almorzando en su cuartel. En su cargo de Intendente de la Tercera, se le veía casi a diario preocupado de tantos detalles que ese cargo conlleva. Un hombre de 72 años sirviendo una responsabilidad que exige tiempo y dedicación.
Ese día a las 13:40 horas, sonaron los timbres de su cuartel. Como el más joven subió a la B3 y junto al resto de sus compañeros se fue rumbo a una nueva emergencia, un llamado en calle San Camilo con Santa Isabel. Tan pronto llegaron al lugar, la magnitud del siniestro obligó a dar la alarma general de incendio.
Él colaboró desde la armada base, mientras sus compañeros armaban al interior del incendio. Sin embargo las fuerzas ya no le acompañaron y el malestar lo obligó a dejar su puesto.
Jorge Echeverría Director de la Tercera en su discurso fúnebre recordó ese momento: “Fatigado por el esfuerzo, mientras se le atendía en la ambulancia del Cuerpo, quiero imaginar que cerró los ojos, al sentir en sus mejillas el beso tibio de su hija Andrea, que con un suave susurro al oído, lo invitaba a acompañarla.” Un paro cardiorrespiratorio nos hizo sumar su nombre al martirologio.
42°.- JUAN AGUSTIN ENCINA ESPINOZA:
Juan Agustín Encina Espinoza de 48 años de edad y voluntario de la Vigésimo Primera Cía, falleció el 25 de Noviembre del 2005, al desbarrancarse su bomba (B21) mientras se dirigía a un llamado de pastizales en el Cerro Renca.
Una maniobra del conductor hizo que el carro bomba cayera cerca de 200 metros por el cerro, provocando la muerte de Encina y dejando además a tres heridos. Éstos últimos fueron trasladados a la Posta Central, afortunadamente todos ellos fuera de peligro.
Según testigos, el vehículo trató de subir por el cerro, pero no lo pudo hacer, lo que provocó que el carro comenzara a deslizarse hacia atrás sin poder frenar.
Según el capitán de la Comisaría de Renca, José Alarcón, el carro bomba "iba por una senda buscando el sector por dónde apagar los incendios que seguían propagándose. Producto de lo resbaladizo del terreno, éste cedió y se desbarrancó aproximadamente entre 150 y 200 metros en caída libre".
En tanto, el fiscal de la zona centro norte, Marcelo Araya, indicó que "en principio sería simplemente una maniobra de conducción muy desafortunada en que el vehículo se vuelca en una pendiente".
Cerca del mediodía de este 26 de noviembre, sus compañeros llevaron el féretro hasta su cuartel, luego de haberlo traído desde el Instituto Médico Legal, lugar en que se le realizó la autopsia correspondiente.
"Es un golpe duro. Nos ha golpeado en la parte más sensible, que es en nuestra gente. Recordemos que ellos se toman esta actividad para ayudar a la ciudadanía y es triste que un hombre joven, con 20 años de servicio, tenga que entregar su vida en estas circunstancias", expresó Marcial Argandoña, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
43°.- CARLOS PÉREZ RIVEROS:
Sábado 14 de enero de 2005. Balmaceda y Amunátegui la intersección. 19:03 la hora del despacho. Un inmueble abandonado era el objetivo de B2, B4 y Q12. Se sumaría minutos más tarde la B1.
Carlos Pérez Riveros tripuló la B4 y al llegar armó un pitón. Al igual de rápido que el control de la situación, Carlos Pérez se sintió mal ... De pronto, a un costado de su máquina, sus mismos compañeros comenzaban con las maniobras de reanimación, tratando de revertir un paro cardiaco que finalmente le causaría la muerte. Pasadas las 20 horas, en el Hospital del Trabajador aumentaba la lista de mártires del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
A la fecha de su deceso tenía 57 años de vida y 25 de sacrificio bomberil. Ex bombero de la Novena Compañía, hace su ingreso a la Cuarta el año 1981. Se aleja en 1992 pero en 1996 vuelve a la Pompe France, siendo nombrado en 1998 Voluntario Honorario, desempeñándose a partir del año 2000 como Consejero de Disciplina.
44° JUAN GUILLERMO ARANDA PIZARRO:
Voluntario Honorario y Tesorero de la Novena Compañía “Bomba Aniceto Izaga Costa” . El Domingo 6 de julio de 2008 pasadas las 17:06 horas sale a cargo de la bomba de su Compañía B-9 a un Llamado de Comandancia en calles Compañía de Jesús y García Reyes. En el lugar del acto sufre un ataque cardíaco siendo socorrido prontamente por sus compañeros y trasladado con escolta policial al Hospital de la Mutual donde es estabilizado. Se le traslada de urgencia al hospital Clínico de la Universidad Católica donde después de un infructuoso trabajo se produce su deceso a las 21:59 horas como consecuencia de un infarto.
Juan Guillermo Aranda Pizarro se incorporó al 18ª Compañía del CBS el 4 de Octubre de 1984, sirviendo 1 año, 7 meses y 10 días.
El 28 de octubre de 1988 se incorporó a la Novena Compañía donde sirvió por 2 años, 11 meses y 4 días. Se reincorporó a la “Bomba Aniceto Izaga Costa” el 8 de mayo de 1992 donde sirvió por 16 años, 1 mes y 28 días.
Juan Guillermo se despeñó como Tesorero de su Compañía desde el 1 de enero de 1990 hasta el 28 de enero de 1991. Y posteriormente desde el 1 de enero de 2002 hasta el día de su lamentable muerte, el 6 de julio de 2008.
Recibió su calidad de Voluntario Honorario el 30 de octubre de 1996. Su último premio calificado lo recibió el 17 de octubre de 2007 por 20 años de Servicios con 376 asistencias sobrantes.
Juan Guillermo Aranda Pizarro, falleció tras haber servido 20 años, 8 meses y 11 días, al Cuerpo de Bomberos de Santiago y a la comunidad.
45º ALBERTO THIENEL YORASZECK
El martes 12 de junio de 2012 falleció el voluntario de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Alberto Thienel Yuraszeck, quién sufrió un paro cardio-respiratorio luego de trabajar en las labores de extinción de un incendio en calle Buzeta de la comuna de Estación Central.
El voluntario sufrió la crisis una vez concluida la emergencia, en momentos que se subía a un vehículo para abandonar el lugar de la emergencia, donde se desvaneció
En primera instancia Alberto Thienel fue trasladado por su compañeros a la Mutual de Seguridad, pero luego fue derivado hasta la Clínica Bicentenario donde falleció alrededor de las 15 horas.
El voluntario concurrió al llamado de incendio que afectó en la mañana del 12 de junio a una empresa de seguridad y recursos humanos de Estación Central.
Alberto Thienel ingresó al Cuerpo de Bomberos de Santiago el 2 de noviembre de 1962, permaneciendo en sus filas hasta 1967. Anteriormente había servido al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. El Voluntario Honorario de la Novena Compañía vivió una segunda etapa con el CBS a partir del año 2008.
Victor Cato Velasco, 3ª Compañía.
El día 17 de marzo de 1887, se daba la señal de alarma, el fuego se había declarado en la calle de San Miguel (actual Cumming), número 11, (Fontecilla y Av. Libertado Bernardo O’Higgins). Habiéndose terminado el trabajo del Incendio, la tercera estaba de guardia, trabajando en la labor de remoción de escombros; instalados a la derecha de un estrecho patio, estaban los Voluntarios Johnson, Ramírez y Víctor Cato, el que en medio de las bromas de sus compañeros se reclinó en un catre de fierro 'para pitonear más cómodamente'. En ese momento, se desplomó el muro poniente, tomando de lleno a Ramírez, sepultando a Cato entre las ruinas del catre de fierro y derribando a Johnson sobre la pila de agua, la que le causó graves lesiones en el estómago, Ramírez resultó con el brazo izquierdo y el hombro quebrados, con fracturas en la pierna derecha y con rotura del pulmón izquierdo, además de fracturas de costillas de ese costado. Cato tenía la cara y la 'pelvis lesionadas seriamente.' Cato jamás pudo recuperarse de las graves heridas, que además le habían desfigurado totalmente el rostro, falleciendo a consecuencias de las lesiones nueve años más tarde, el 1º de septiembre de 1896. Al tener conocimiento el Directorio de su muerte, le rindió un sentido homenaje, ya que había 'perecido a causa de las heridas recibidas en actos del servicio'; sin embargo, le negó la calidad de Mártir.
El día 22 de marzo en la 3a• Compañía, el Superintendente Sr. Samuel Izquierdo condecoró con una medalla de oro al Voluntario Sr. Cato en conmemoración de su accidente en el incendio del día 17.
El Voluntario Víctor Cato tenía una constitución física vigorosa la cual fue deteriorándose rápidamente hasta llevarlo a la invalidez y, posteriormente, a la muerte el 11 de septiembre de 1896.
ENRIQUE FOLCH HERRERA, 12° Compañía.
El 10 de enero de 1984 se produjo una Alarma de Incendio en las calles Yale y Las Torres, Comuna de Pudahuel. En los momentos en que el Voluntario Enrique Folch, placa rompefilas en mano y mientras esperaba el transporte del Cuerpo de Bomberos de Santiago para acudir al Incendio, cayó fulminado por un infarto masivo, en las esquinas de Av. Rejas y Av. Libertador Bdo. O’Higgins, falleciendo en el acto.
Incorporado a la 12ª. Compañía el 26 de marzo de 1930, prestó servicios en la Guardia Nocturna durante 6 años, de los cuales fue su Jefe en los años 1952 y 1953. Fue Secretario y Consejero de Disciplina los años 1958 y 1973 respectivamente. Anteriormente, había sido Voluntario de la 2ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de San Bernardo, entre los años 1918 a 1924.
Su deceso causó impacto en los medios capitalinos dado que era el más antiguo reportero policial, muy conocido por su nombre de “Reporter X” y su programa “Antena policial” en radio Pacífico.
Un mes y medio antes de su muerte había calificado el Premio de Constancia del Cuerpo por 45 años de servicios.
RAFAEL URRUTIA BUNSTER, 5° Compañía.
El 9 de junio de 1979 se produjo un Incendio en una fábrica de muebles de cocina, ubicada en calle Sn Ignacio con Pedro Lagos, en el cual se trabajó con varios pitones por el frente y por la parte posterior de las instalaciones. El Sr. Urrutia, entonces Voluntario activo de 28 años, recibió la orden de subir un pitón al techo, en donde tras una desafortunada maniobra, resbaló y cayó desde una altura de aproximadamente 6 metros, de espaldas sobre una estructura de una
“cierra huincha”.
Fue intervenido quirúrgicamente en el Instituto de Neurocirugía, para ser sometido a una delicada intervención a la columna vertebral. Tras una noche en la que se practicaron toda clase de tratamientos y operaciones, los médicos diagnosticaron certeramente que el Voluntario quedaría parapléjico de por vida, y que su convalecencia sería larga y no exenta de riesgos y complicaciones.
En el año 1980, Rafael Urrutia fue enviado a Estados Unidos, al Centro de Rehabilitación para Veteranos de Guerra. Sin embargo, en los 30 años siguientes, tanto por el desgaste físico que le implicaban los movimientos y traslados, como por el debilitamiento que comenzaron a sufrir sus órganos internos y externos, que sin descanso y excepción eran sometidos a intervenciones quirúrgicas, el estado de salud de Rafael Urrutia se fue complicando y agravando. Lamentable la lesión resultante, una fractura de columna con sección medular completa, no tuvo posibilidades de recuperación.
Múltiples complicaciones debió enfrentar como consecuencia de su lesión, tales como: infecciones múltiples, septicemia stafilocócica que requirió incluso reemplazo valvular y la amputación de sus extremidades inferiores. Como consecuencia de lo anterior, la salud del Voluntario Rafael Urrutia fue comprometiéndose gradualmente y, a pesar de los tratamientos y de una celosa asistencia médica amén del empeño y entusiasmo con que enfrentó toda su vida su penosa condición, falleció el 6 de diciembre del 2010.
Ingresó el 14 de abril 1976. Tuvo excelente asistencia y participó activamente en los equipos que ganaron los premios Dávila 1976 y 1978, y Premios Matte 1978 y 1979.
MARCOS CANEPA EKDAHL, 1° Compañía.
El Voluntario Marcos Cánepa sufrió una caída en un Ejercicio de su Compañía, sufriendo una severa contusión occipital, el domingo 13 de agosto de 1989. Como consecuencia de ésta, sufrió un traumatismo cráneo encefálico con contusión cerebral. De esta lesión, con destrucción de masa encefálica, derivó una lesión neurológica irrecuperable que lo mantuvo postrado en una silla de ruedas, hasta el día de su fallecimiento.
Ingresó a la 1ª Compañía el 30 de abril de 1981 y falleció el 27 de junio del 2011.
Durante sus años de servicio sirvió algunos períodos en la Guardia
Nocturna y participó en varias Comisiones.
VÍCTIMAS A CONSECUENCIA DEL SERVICIO:
ONOFRE VARELA (3ª Compañía): 6 de Abril de 1893. Poco antes de la medianoche se declaró un incendio en calle Ahumada cerca de la Alameda, en los edificios pertenecientes a las Monjas Agustinas. Onofre Varela, que vivía en la misma calle, fue el primero en armar un pitón, y trepado en los techos, inició las labores de extinción. De pronto, Varela cayó hacia la calle, siendo de inmediato atendido ansiosamente por sus compañeros, quienes constataron su muerte instantánea. Fue enterrado con honores de Mártir, pero el Directorio jamás le reconoció tal calidad, señalándose como causal de su muerte un 'Ataque cerebral', en momentos en que trabajaba con su pitón. Onofre Varela se había incorporado a la filas de la Tercera el 21 de abril de 1892, a la edad de 35 años. No quedo ni retrato ni recuerdo de Onofre Varela. El incendio, que fuera su último enemigo en esta vida, fue dominado a las 02:30 horas de la madrugada.
MANUEL REVECO (3ª Compañía): El día 14 de Noviembre de 1919, fallecía el Tercerino, don Manuel Reveco Ramírez, víctima de una mortal pulmonía originada por efectos del agua y del humo del incendio del 14 de Octubre de 1919. Manuel Reveco ingresó a la Tercera el 21 de Septiembre de 1917, y su martirologio aún no ha sido reconocido.