Estampillas
Copyright 2015 © Todos los derechos reservados
Web Design PaginasWeb7pro.com
Email de Contacto: antologiabomberil@msn.com
                       
CUERPO DE BOMBEROS DE IQUIQUE

FERMIN OSCAR CESPEDES Y MANUEL GONZALEZ VELIZ, 12a COMPAÑIA, (+08 y 09/07/1929)
 
En la mañana del 5 de julio de 1929 se declaró un gran incendio que destruyó 7 casas en la calle Unión entre Vivar y Barros Arana. Mientras los voluntarios combatían el siniestro se derrumbó una muralla de material sólido que cayó sobre varios voluntarios de distintas compañías; resultaron con heridas graves los voluntarios Céspedes y González pertenecientes a la Iquique N°12. Por la gravedad del caso debieron ser hospitalizados con suma urgencia. Lamentablemente el 8 de julio falleció don Fermín Céspedes y el día 9 entregó su vida Manuel González Véliz.
 
En 1972, por Ley de la república se dio un nuevo nombre a la calle Unión "Mártires Céspedes y González". Expresión de sentida gratitud por la acción que en vida llevaron a cabo.
 
Para perpetuar sus nombres la Ilustre Municipalidad de Iquique levantó un monolito en el mismo lugar de la tragedia en 1965.
 
 
GABRIEL ANGEL PACHECHO, 2a COMPAÑIA, +02/06/1935

Ingresó a la Compañía en 1910. Se distinguió siempre como efectivo servidor de la causa bomberil hasta el día de su trágico fallecimiento ocurrido el 2 de junio de 1935. Ese día había acudido al llamado de la sirena que anunciaba la declaración de un incendio. Sofocado éste, al regresar el carro bomba a su cuartel, una mala maniobra del conductor del vehículo trajo como consecuencia el volcamiento con la tragedia ya señalada.
 
Al conocerse la noticia del accidente en Iquique, la ciudad entera se conmovió expresando su reconocimiento en los honores que se le rindieron al despedirlo en el Cementerio General.
 
 
JUAN GUIRAO LASO DE LA VEGA, 1a COMPAÑÍA, +05/12/1937

JULIO ANTON GUTIERREZ, 1a COMPAÑIA, +12/12/1937
 
Ambos fallecieron trágicamente a consecuencia de las heridas recibidas en el volcamiento ocurrido en la intercepción de la calle Baquedano y Orella, del carro-bomba que acudía a un Ejercicio General con 12 voluntarios.
 
En la tragedia falleció instantáneamente el señor Guirao, quedando con lesiones graves el señor Antón y con lesiones menos graves el Capitán Don Tomás Sanz y los voluntarios Federico Heraldo, Manuel Hume, Ismael Lillo, Alejandro Palma y el conductor Juan Cantillana.
 
El fallecimiento del señor Guirao ocurrió el 5 de diciembre de 1937 y el 12 del mismo mes falleció el señor Antón.
 
Los funerales de estos dos miembros distinguidos de la Colonia Española se efectuaron con la solemnidad que el caso requería, ordenando la Superintendencia del Cuerpo rendir honores extraordinarios a estos mártires por haber tributado sus vidas en acto de servicio.
 
 
ERNESTO LOBOS GUAJARDO, 8a COMPAÑIA, +22/03/1960
 
Ingresó a la Compañía el 18 de marzo de 1941.  El 22 de marzo de 1960 al acudir a un llamado de incendio, llegó hasta su cuartel y cayó fulminado por un síncope cardíaco.
 
 
BRUNO MENEZ RODRIGUEZ, 6a COMPAÑIA, +01/04/1965
 
Fue un activo y eficaz elemento dentro de la institución. En 1949 ocupó el cargo de Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique.
 
Falleció trágicamente cuando el carro de su Compañía concurría a un Ejercicio General en la península de Cavancha. Debido a un barquinazo del vehículo el voluntario cae al suelo en la unión de la Avenida Balmaceda con Aníbal Pinto. Quedó gravemente herido, a causa de esto falleció el 1° de abril de 1965.
 
 
RICARDO FERNANDEZ SILVA, 8a COMPAÑIA, +20/07/1971
 
 
Es otro de los mártires de la Compañía Zapadores N°8. Ingresó a sus filas en agosto de 1956.
 
Falleció siendo Capitán de la Compañía en un trágico accidente al ser embestida la motoneta que él conducía, por otro vehículo cuando concurría a extinguir un siniestro el 20 de julio de 1971.
 
 
MARIO BUNSTER MALEBRAN, 5a COMPAÑIA, +19/03/1978

OSCAR ESTERCH MALEBRAN, 5a COMPAÑIA, +19/03/1978

JORGE ALGUENA HERRERA, 5a COMPAÑIA, +24/03/1978
 
El domingo 19 de marzo de 1978 cerca de las 10:30 hrs. la compañía Dalmacia numero 5 se dirigía a un ejercicio general. Al llegar al cruce de Avenida Desiderio García, barrio El Colorado, el carro perdió el control volcándose violentamente quedando atrapados sus voluntarios. Como consecuencia del accidente falleció en el mismo lugar, de forma instantánea, Mario Bunster Acuña quien había ingresado a la compañía el 4 de agosto de 1967, teniendo 10 años de servicio. A las 13:30 hrs. del mismo día 19 de marzo como consecuencia de las heridas recibidas en el accidente falleció en el hospital de Iquique el voluntario Oscar Esterch Malebran quien tenia 8 años de servicio, pues había ingresado el 12 de febrero de 1971.
El viernes 24 de Marzo falleció el voluntario Jorge Alguerna Herrera quien fue trasladado a la ciudad de Santiago debido a su gravedad, dejó el Cuerpo con 21 años de servicio ya que había ingresado a la Compañía el 4 de marzo de 1956.
Hoy en el lugar de la tragedia se levanta un monolito por los hombres que entregaran sus vidas al cumplir con el deber.

 
HUGO BAEZ VALDEBENITO, 2a COMPAÑIA, +20/03/1981
 
El 20 de marzo de 1981 se producía un amago de incendio en la calle Latorre con Arturo Fernández, el carro de la bomba Germania, número 2, transitaba por la calle Latorre hacia el oriente y al mismo tiempo iba desplazándose por la calle Vivar el carro de la Compañía Iquique, número 12. En dicha intersección ambos carros colisionaron violentamente y producto del accidente y de las graves lesiones falleció en el lugar el voluntario de la Compañía numero 2, Hugo Báez Valdebenito quien había ingresado a la institución el 10 de octubre de 1974 y en consecuencia al momento de su muerte tenía 6 años de servicio.
Información extractada de una revista institucional, publicada en 1975 con motivo del Centenario del Cuerpo de Bomberos de Iquique. La información de los últimos cuatro mártires fue remitida por Diego Ortiz, a quien se le agradece la colaboración.
 
HERIBERTO HIDALGO ERAZO, 2a COMPAÑIA, +18/03/2007
 
Su deceso se produjo el día domingo 18 de marzo, mientras participaba en la Romería al mousoleo de la Institución, organizada por las Compañías Germania Nº2 y Dalmacia Nº5, en recuerdo de sus mártires caidos en actos del servicio.
 
El voluntario Erazo sufrió un paro-respiratorio siendo trasladado a la asistencia pública, donde pese a los esfuerzos desplegados dejó de existir.